Niveles
Medio Mayor 2020
|
|||
1
|
Educadoras: Marjorie Duarte – Carolina Campana Gómez.
|
||
Ámbito: Interacción y comprensión del Entorno
|
Objetivo
de aprendizaje:
●Reconocer sucesos significativos de su
historia personal y familiar, en diversas situaciones, tales como:
conversaciones familiares, visitas a lugares, observación de fotografías,
entre otros.
● Distinguir paisajes de su localidad,
elementos naturales y culturales.
|
||
Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural
|
|||
Ámbito: Comunicación Integral
|
● Expresarse oralmente, empleando estructuras
oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas
situaciones.
●Comprender mensajes simples como
explicaciones y preguntas relativas a un lugar, identificando la
intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
|
||
Núcleo: Lenguaje Verbal
|
|||
Ámbito: Comunicación Integral
|
●Manifestar interés por diversas producciones
artísticas (arquitectura, modelado, pintura, dibujos, entre otras,
describiendo algunas características.
|
||
Núcleo: Lenguajes Artísticos
|
|||
Nivel
Medio Mayor “A”
"Disertaciones"
"Material Imprimible" Videos Complementarios "Conociendo mi Ciudad Arica" "Terminal del Agro" |
|||
Actividad N°1: “Conozco
mi Ciudad”
Se
realiza una introducción de los diferentes lugares que conoceremos de nuestra
ciudad de Arica.
Hoy
conoceremos el “Museo de Azapa”, para ello invitamos a los niños a ver un
video para conocer dicho lugar.
Se
realizan preguntas sobre el lugar observado:
¿Qué te gusto el lugar?
¿Cómo se llama el lugar?
¿Has ido alguna vez, con quién
has ido a visitar ese lugar?
Luego
los niños son invitados a crear una momia chinchorro con greda.
|
Materiales
|
||
●Cartón piedra
●Greda
●Lana
|
|||
2
|
Actividad N°2: “Iglesia
San Marcos”
Este
día conoceremos nuestra preciada “Iglesia San Marcos”. Observaremos un video
para conocer esta hermosa Iglesia:
Se
realizan preguntas sobre el lugar observado:
¿Cómo se llama este lugar?
¿Te gustó?
¿Has visitado alguna vez esta
Iglesia?
Los niños son invitados a
decorar un dibujo de una iglesia, rellenando con pelotitas de papel crepé el
techo de la Iglesia.
|
Materiales
|
|
●Dibujo de Iglesia
●Papel crepé
●Pegamento
|
|||
3
|
Actividad N°2: “Playa”
Hoy
conoceremos la playa "Chinchorro", una de las más conocidas de nuestra ciudad. Los invitamos a ver el siguiente video: "Playa Chinchorro"
Se
realizan preguntas sobre el lugar observado:
¿Te gusta ir a la playa?
¿Qué haces cuando vas?
¿Queda lejos de tu casa?
Luego
los niños son invitados a pintar un dibujo y rellenar con sémola simulando la
arena de playa.
|
Materiales
|
|
●Dibujo de playa
●Sémola
●Colafría
|
|||
4
|
Actividad N°2: “Agro”
Hoy
conoceremos nuestro “Agro”, donde venden unas exquisitas verduras y frutas,
también encontramos diferentes productos como son las aceitunas, cereales,
alimentos, etc.
¿Quieren
conocer este lugar?, observemos el siguiente video: "Agro"
Se
realizan preguntas sobre el lugar observado:
¿Has ido alguna vez al Agro?
¿Qué has comprado?
¿Qué es lo que más te gusto del
lugar?
Luego
los niños son invitados a realizar una exquisito tuti-fruti con frutas que
tengan en casa.
|
Materiales
|
|
●Frutas que tengan en casa
●Cuchillo de plástico
●Plato
|
|||
5
|
Actividad N°2: “Morro
de Arica”
Este
último día de la semana, conoceremos nuestro gran “Morro de Arica”, para
conocerlo debemos ver este video: "El Morro"
Se
realizan preguntas sobre el lugar observado:
¿Qué te gusto el lugar?
¿Has ido alguna vez, con quién
has ido a visitar ese lugar?
¿De qué color es la bandera?
Luego
los niños son invitados a rellenar nuestro Morro de Arica con papel kraft.
|
Materiales
|
|
●Dibujo del Morro
●Papel kraft
●Pegamento
|
|||
1
|
Actividad N°1: “Conociendo
el Morro de Arica”
Se
invita a introducirnos en el tema de nuestra ciudad, realizando preguntas
como:
¿Saben
dónde vivimos?
¿Cómo se
llama nuestra ciudad?
Luego de
responder se invita a uno de los niños a presentar “el Morro de Arica”.
Finalizan
actividad haciendo su propio morro con diferentes materiales.
|
Materiales
|
|
- Plasticina
- Témpera.
- Pincel.
- Base de
carton.
- Pegamento
- Papel
lustre.
- Bandera
de chile pequeña
|
|||
2
|
Actividad N°2:“Conociendo el valle de Azapa”
Se invita a los niños a
identificar el valle de Azapa por medio de imágenes, explicándoles todo lo
que se puede encontrar ahí.
Se invita a un niño a
presentar parte del valle de Azapa.
Para finalizar la
actividad rellenando una plantilla del tomate, fruta perteneciente al valle.
|
Materiales
|
|
- Plantilla
del tomate.
- Pegamento.
- Papel
rojo.
- Papel
verde.
|
|||
3
|
Actividad N°3:“Conociendo el Humedal”
Invitamos a los niños a
observar imágenes sobre el humedal, se les realizan preguntas como:
¿Quién conoce ese lugar?
¿Quién ha ido?
¿han visto animales ahí?
Se invita a uno de los
niños del nivel para presentar el Humedal.
Finalizan la actividad
haciendo su propio humedal.
|
Materiales
|
|
- Plantilla
del humedal.
- Tempera.
- Imágenes
del animales.
- Plastilina
optativa.
|
|||
4
|
Actividad N°4: “Conociendo las playas”
Se invita a los niños a
observar diferentes imágenes de las playas de Arica
Se realizan preguntas
como:
¿conocen las playas?
¿Qué playa conocen?
¿saben su nombre?
Se invita a una de las
niñas a presentar la playa.
Finalizan la actividad
haciendo una botella sensorial del mar.
|
Materiales
|
|
- Una
botella plástica.
- Conchitas.
- Arena.
- Peces.
- Colorante
vegetal azul.
- Escarcha.
- Lentejuelas.
- Algas.
- aceite
|
|||
5
|
Actividad N°4: “Conociendo Las Momias Chinchorro”
Se invita a los niños a
observar imágenes de las momias chinchorro.
se realizan preguntas
como:
¿saben que son?
¿Cómo se llaman?
Se invita a un niño a
presentar las momias
Finalizan actividad
haciendo su propia momia con greda.
|
Materiales
|
|
- base de
cartón.
- Greda
- Toallitas
húmedas
- Harina.
|
sábado, 20 de junio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario